El Museo consta de tres salas importantes:- la antigua Sacristía “dels Vermells”
- la antigua Sala capitular gótica
- la Sala capitular barroca
de principios del siglo XIV,pueden verse por ejemplo:
- el altar portàtil del rey En Jaume I, díptico, en madera y plata de mediados del siglo XIII
- la pareja de Rimmonin, obra en plata del siglo XIV, procedente de la Sinagoga de Cammearata (Sicilia), y comprada a unos mercaderes por el Capítulo de canónigos
En la segunda, la sala gótica, atribuída a Guillem Sagrera,de planta trapezoïdal y bóveda de crucería, pueden verse, entre otras muchas obras:
- el sepulcro, en el centro, de Gil Sancho Muñoz, sucesor de Benedicto XIII, el Papa Luna, que renunció a su pontificado, y nombrado, luego, obispo de Mallorca,
- el Retablo de San Sebastián, que es el patrón de la ciudad de Palma, obra de Alonso de Sedano
En la tercera sala, la barroca, proyectada en 1696, profusamente decorada con motivos florales, de planta elíptica, seguardan obras de tanto valor como:
- el Relicario de la Vera Cruz, del siglo XV
- la escultura-relicario de san Vicente Ferrer, obra en plata de 1596
Muchas otras obras de especial valor puden admirarse en el Museo capitular, como los candelabros de siete brazos, obra en plata de Joan Matons de comienzos del siglo XVIII o la Custodia mayor de 1585.
Asimismo, en el Claustro edificado en 1707, en el antiguo huerto, pueden verse, en los muros de los corredores, elementos muy variados de antiguas obras pertenecientes a la Catedral.
El Museo consta de tres salas importantes:- la antigua Sacristía “dels Vermells”
- la antigua Sala capitular gótica
- la Sala capitular barroca
de principios del siglo XIV,pueden verse por ejemplo:
- el altar portàtil del rey En Jaume I, díptico, en madera y plata de mediados del siglo XIII
- la pareja de Rimmonin, obra en plata del siglo XIV, procedente de la Sinagoga de Cammearata (Sicilia), y comprada a unos mercaderes por el Capítulo de canónigos
En la segunda, la sala gótica, atribuída a Guillem Sagrera,de planta trapezoïdal y bóveda de crucería, pueden verse, entre otras muchas obras:
- el sepulcro, en el centro, de Gil Sancho Muñoz, sucesor de Benedicto XIII, el Papa Luna, que renunció a su pontificado, y nombrado, luego, obispo de Mallorca,
- el Retablo de San Sebastián, que es el patrón de la ciudad de Palma, obra de Alonso de Sedano
En la tercera sala, la barroca, proyectada en 1696, profusamente decorada con motivos florales, de planta elíptica, seguardan obras de tanto valor como:
- el Relicario de la Vera Cruz, del siglo XV
- la escultura-relicario de san Vicente Ferrer, obra en plata de 1596
Muchas otras obras de especial valor puden admirarse en el Museo capitular, como los candelabros de siete brazos, obra en plata de Joan Matons de comienzos del siglo XVIII o la Custodia mayor de 1585.
Asimismo, en el Claustro edificado en 1707, en el antiguo huerto, pueden verse, en los muros de los corredores, elementos muy variados de antiguas obras pertenecientes a la Catedral.